Articulo de Felix de Azua publicado en EL PAIS

La VERDAD (creer) suele hacer felices y/o sectarias a las personas. Pero lo que nos hace libres es el conocimiento de los hechos porque nos puede hacer cambiar de opinión y terminar con los prejuicios que tanto ensombrecen. Y esto no es siempre gratoOjo, es imprescindible, no confundir opinión con hechos.
lunes, 22 de febrero de 2010
jueves, 18 de febrero de 2010
Orwell y Garzón
“Creo que en estos temas nadie es ni puede ser del todo imparcial; es difícil estar seguro de nada, salvo de lo que se ha visto en persona y, consciente o inconscientemente, todo el mundo escribe desde una posición. Pero si no lo he dicho ya en páginas anteriores, lo diré ahora: tenga cuidado el lector con mi partidismo, con mis detalles erróneos y con la inevitable distorsión que nace del hecho de haber presenciado los acontecimientos desde un lado. Y tenga cuidado, exactamente el mismo cuidado con las mismas cosas cuando lea otros libros sobre este periodo de la guerra civil española" George Orwell en Homenaje a Cataluña
Este extracto de Orwell viene al pelo para intentar valorar el “asunto Garzón”. Por un “lado” el articulo de El Pais de Araceli Manjón-Cabeza Olmeda profesora titular de Derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid calificando de “cruzada” las querellas presentadas “a un buen juez” refiriéndose a Garzón; aunque la frase que también menciona: “alguien debe tener la suficiente cordura para detenerla” es un enigma.
Desde otro “lado”, en la bitácora de Santiago Gonzalez del dia 10 febrero, 2010 titulada Hipálages sobre Garzón recuerda que el juez Luciano Varela le imputa que "decidió conscientemente ignorar u orillar" la Ley de Amnistía y la Ley de Memoria Histórica, con la pretensión de controlar las exhumaciones de restos en fosas comunes. Y el otro asunto del juez Miguel Colmenero: haber buscado el patrocinio de unas jornadas internacionales celebradas en Nueva York en el Banco Santander cuyo presidente tenía una causa pendiente en el juzgado de Garzón, que su titular sobreseyó a su vuelta de Nueva Cork.
Penúltima reflexión de J. M. Ruiz Soroa: “el gobierno en un país libre es el gobierno de las leyes, no el gobierno de los hombres'. O, dicho de otra forma: que el que hace la ley no puede exceptuarse de su cumplimiento” aplicándolo a un juez podíamos decir: que el que aplica la ley no puede exceptuarse de su cumplimiento.
Preguntas al aire: ¿Hay Cruzada contra Garzón? ¿Es un buen juez? ¿Es delito recibir dinero de una empresa con la que tienes una causa abierta contra ella? ¿El que juzga puede ser juzgado?
“Creo que en estos temas nadie es ni puede ser del todo imparcial; es difícil estar seguro de nada, salvo de lo que se ha visto en persona y, consciente o inconscientemente, todo el mundo escribe desde una posición. Pero si no lo he dicho ya en páginas anteriores, lo diré ahora: tenga cuidado el lector con mi partidismo, con mis detalles erróneos y con la inevitable distorsión que nace del hecho de haber presenciado los acontecimientos desde un lado. Y tenga cuidado, exactamente el mismo cuidado con las mismas cosas cuando lea otros libros sobre este periodo de la guerra civil española" George Orwell en Homenaje a Cataluña
Este extracto de Orwell viene al pelo para intentar valorar el “asunto Garzón”. Por un “lado” el articulo de El Pais de Araceli Manjón-Cabeza Olmeda profesora titular de Derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid calificando de “cruzada” las querellas presentadas “a un buen juez” refiriéndose a Garzón; aunque la frase que también menciona: “alguien debe tener la suficiente cordura para detenerla” es un enigma.
Desde otro “lado”, en la bitácora de Santiago Gonzalez del dia 10 febrero, 2010 titulada Hipálages sobre Garzón recuerda que el juez Luciano Varela le imputa que "decidió conscientemente ignorar u orillar" la Ley de Amnistía y la Ley de Memoria Histórica, con la pretensión de controlar las exhumaciones de restos en fosas comunes. Y el otro asunto del juez Miguel Colmenero: haber buscado el patrocinio de unas jornadas internacionales celebradas en Nueva York en el Banco Santander cuyo presidente tenía una causa pendiente en el juzgado de Garzón, que su titular sobreseyó a su vuelta de Nueva Cork.
Penúltima reflexión de J. M. Ruiz Soroa: “el gobierno en un país libre es el gobierno de las leyes, no el gobierno de los hombres'. O, dicho de otra forma: que el que hace la ley no puede exceptuarse de su cumplimiento” aplicándolo a un juez podíamos decir: que el que aplica la ley no puede exceptuarse de su cumplimiento.
Preguntas al aire: ¿Hay Cruzada contra Garzón? ¿Es un buen juez? ¿Es delito recibir dinero de una empresa con la que tienes una causa abierta contra ella? ¿El que juzga puede ser juzgado?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)